Teatro en Buenos Aires
1957 – 1965
La cartelería de las obras de teatro representadas es muy cuidada y plenamente inmersa en el diseño más vanguardista de la época. Pareciera que al saltar de uno a otro continente, Jaimes llevara consigo toda la frescura de la situación artística de cada ciudad en la que trabaja.
El diseño en cartel vive una época dulce, donde los máximos exponentes del diseño se involucran en este formato. Estos carteles son una buena representación de un momento en el que la ilustración publicitaria estaba más viva que nunca.
Su mayor atractivo es que reflejan absolutamente el tiempo y el espacio artístico en el que se desenvuelven las obras y proyectos de Jaimes: Buenos Aires, París, Madrid, Los Ángeles…
Las fotografías de las distintas obras nos ofrecen mil pistas acerca de la intensidad de Jaimes como director: la escenografía, las puestas en escena, la dramaturgia, el teatro del cuerpo, la búsqueda de la verdad en el fondo de las interpretaciones.
Cada obra de teatro era tratada como un espacio único en el que expresar una nueva atmósfera, un tiempo, un aroma. La escenografía, la iluminación, el vestuario, los actores. El equipo de trabajo al completo se involucraba con generosidad y pasión para concebir aquello que a través de la visión de Jaime lograban crear con gran acierto la mayoría de las veces.
El Rey desnudo - Hans Christian Andersen
La estraguladora - Tristan Bernard 1959
El enfermo imaginario - Moliere 1960
Víctimas del deber - Eugene Ionesco 1961
Les patients - Jaques Audiberti 1962
L’armoire classique - Jaques Audiberti 1962
La brujita que era buena - María Clara Machado 1962
La casa de la Sra. Circe - Jaques Audiberti 1963
Le plus hereux des trois - Eugene Labiche 1963
La ladrona de Londres - George Neveux 1963
Les amants de la Tour Eiffel - Jean Cocteau 1964
El amante-La colección - Harold Pinter 1964
Jacques oú la soumission - Eugene Ionescu 1964
La voz humana - Jean Cocteau 1964
Calígula - Albert Camus 1966
El matrimonio del Señor Mississippi - Friedrich Dürrenmatt 1965
Estado de sitio - Albert Camus 1966
On ne sait comment - Luigi Pirandello
Son incontables las entrevistas, notas de prensa, críticas del trabajo de Jaimes, que cruza y entrecruza el Atlántico, de norte a sur, con una sola “voluntad de arte”.
Es interesante dedicar un poco de tiempo a la lectura de cualquiera de las críticas y entrevistas que a lo largo de los años fueron publicadas en los periódicos de la época y comprobar que en todas ellas hay un elemento identificador en la obra de Jaime, la impecabilidad de sus creaciones, esto hace que las críticas sean la mayor parte positivas y respetuosas.
En los papeles de Jaimes se reúnen huellas de su trayectoria, desde su formación a su periplo teatral intercontinental: proyectos, escuelas y cursos, cartas de recomendación, distintas titulaciones, comentarios personales de sus actores y maestros.