Teatro en San Francisco
1983 – 1985
Las fotografías de las distintas obras nos ofrecen mil pistas acerca de la intensidad de Jaimes como director: la escenografía, las puestas en escena, la dramaturgia, el teatro del cuerpo, la búsqueda de la verdad en el fondo de las interpretaciones.
Cada obra de teatro era tratada como un espacio único en el que expresar una nueva atmósfera, un tiempo, un aroma. La escenografía, la iluminación, el vestuario, los actores. El equipo de trabajo al completo se involucraba con generosidad y pasión para concebir aquello que a través de la visión de Jaime lograban crear con gran acierto la mayoría de las veces.
Picnic - Fernando Arrabal
Raven’s seed - Musical-1983
Cordelia - Alberto Adellach-1983
TAF-A puertas cerradas - Jean Paul Sartre
TAF-Le defunt - René Obaldia
TAF-Eduard et Agrippine - René Obaldia
TAF-Nitrogen - René Obaldia
TAF-L’Avare - Moliere
TAF-Le barbier de Seville- -Pierre-Agustin Beaumarchais
TAF-La cantatrice chauve - Eugene Ionesco
TAF-Le General inconnu - René Obaldia
Son incontables las entrevistas, notas de prensa, críticas del trabajo de Jaimes, que cruza y entrecruza el Atlántico, de norte a sur, con una sola “voluntad de arte”.
Es interesante dedicar un poco de tiempo a la lectura de cualquiera de las críticas y entrevistas que a lo largo de los años fueron publicadas en los periódicos de la época y comprobar que en todas ellas hay un elemento identificador en la obra de Jaime, la impecabilidad de sus creaciones, esto hace que las críticas sean la mayor parte positivas y respetuosas.
La isla a mediodía - Julio Cortázar
El ahogado más hermoso del mundo - Gabriel García Márquez
En los papeles de Jaimes se reúnen huellas de su trayectoria, desde su formación a su periplo teatral intercontinental: proyectos, escuelas y cursos, cartas de recomendación, distintas titulaciones, comentarios personales de sus actores y maestros.